Applets con GeoGebra. Publicado en la Sección Nuevas Tecnologías del número 58 de la revista UNO. Julio a septiembrre de 2011. Páginas 110 a 113. La sección de Nuevas Tecnologías intenta contribuir al monográfico de
este número de UNO dedicado a los
Applets en el aprendizaje de
las matemáticas con una colección de páginas de profesores que incluyen
applets interactivos. Nos limitaremos a los realizados con GeoGebra para
la Educación Secundaria, y en los siguientes se ampliará a otros
programas y niveles educativos. En estos momentos estamos asistiendo a un desarrollo sin precedentes del
software matemático. En Geometría Dinámica, la irrupción de GeoGebra
como software libre, ha hecho que muchos profesores puedan incorporar a
sus clases un programa matemático de calidad, que lo puedan recomendar a
sus estudiantes para que lo puedan utilizar tanto en el centro como en
casa. Los trabajos, la experimentación, la investigación educativa y la
formación del profesorado han ido parejos y en España ya se han creado
varios Institutos GeoGebra,
en este momento están en funcionamiento Cataluña, Cantabria, Andalucía,
Madrid y Galicia y próximamente en la Comunidad Valenciana. La
estructura es descentralizada y se ha dotado de un mecanismo de
coordinación a nivel estatal que tiene su antecedente en la Federación
de Sociedades de Profesores de Matemáticas, lo cual es una garantía de
futuro. Del presente puede dar cuenta la organización en Septiembre del Día GeoGebra organizado por estos Institutos en septiembre de 2010 en Salamanca con una participación de 150 profesores de todo el estado. En la siguiente página podemos encontrar los materiales de los talleres, ponencias, conferencias y premios concedidos. |
|
Más recientemente, se ha celebrado en febrero el Seminari Internacional:
III Jornada de la Asociació
Catalana de GeoGebra, en el que han participado doscientos
profesores de matemáticas. Desde la página de la ACG se puede llegar a
los contenidos de la Jornada, así como al primer número de la revista
Cònica con proyectos,
experiencias y materiales didácticos. Los Institutos GeoGebra de
Andalucía y Madrid también organizaron sus primeras jornadas en 2010
y este año el IG de Andalucía celebra las segundas en Huelva. |
|
Páginas con applets
En estos momentos disponemos de una buena cantidad de páginas con
applets, diseñadas para que los profesores podamos utilizarlas
directamente en nuestras clases.
Algunas de ellas ya se han citado en esta sección de Nuevas Tecnologías
a lo largo de los últimos números: la del
equipo G4D en el 51
(Geometría del movimiento); en el 56 (Poliedros en la red) las de los
componentes de G4D que
además participan en la redacción de los artículos de este monográfico.
También la página de GeoGebra
Tutor en el 54 (Resolución de problemas).
Un material que persigue cubrir los contenidos de Primaria y Secundaria
con applets es el Proyecto Gauss del ITE. Está en continuo
crecimiento y en estos momentos ya contiene más de 500 propuestas
didácticas, realizadas por José Luis Álvarez y Rafael Losada,
en las que los alumnos avanzan en su aprendizaje matemático mediante la
interacción con los applets, buscando la respuesta a las preguntas
planteadas. |
|
La
web
Pràctiques amb GeoGebra, diseñada por
Pep Bujosa (Barcelona, Cataluña), se acerca a muchos los
contenidos de matemáticas de ESO y Bachillerato. Incluye una secuencia
de actividades para el aprendizaje de la derivada y la integral y
situaciones de astronomía como el cálculo de la latitud que su autor
presentó en las XIV JAEM de Girona, 2009. |
|
Concurso de Retos Matemáticos
de Julio Valbuena Herrero (Pravia,
Asturias). Durante el curso 2009-10 propuso una interesante colección de
siete problemas e investigaciones matemáticas a sus alumnos del IES de
Pravia, Asturias. Uno de ellos recibió el primer premio del jurado del
Día de GeoGebra de Salamanca a la categoría de trabajos de alumnos.
Tanto los problemas propuestos como las respuestas de los alumnos son de
gran calidad.
http://iespravia.com/moodle/course/view.php?id=35 (la dirección nos
lleva a un curso de la plataforma Moodle del instituto a la que se puede
entrar como invitado. Ir a los cursos de matemáticas y allí a Retos) |
|
El Grupo de trabajo Xeodin
(Galicia) pone a nuestra disposición una buena colección de archivos de
GeoGebra preparados para trabajar en clase o modificarlos para que se
adapten mejor a nuestros alumnos. También incluyen los materiales de los
cursos de formación que imparten.
http://www.agapemacoruna.com/xeodin/
Uno de los componentes de Xeodin, Ignacio Larrosa, nos presenta una gran
colección de actividades con GeoGebra de las que propone problemas a
partir de applets. |
|
José Martínez
(Cartagena, Murcia) tiene una página con varias secciones: una dedicada
a la geometría del triángulo con los teoremas clásicos, otra más amplia
que intenta cubrir muchos de los contenidos de la geometría de
secundaria desde los conceptos elementales, hasta la geometría
analítica, y una tercera dedicada a las cónicas. |
|
El Grupo de trabajo del IES Figueras Pacheco
(Alicante, Comunidad Valenciana). En esta web podemos destacar el curso
inicial diseñado con applets para que los alumnos aprendan a utilizar el
GeoGebra y la recopilación de actividades de funciones y geometría.
http://www.figueraspacheco.com/GEOGEBRA/
Uno de los miembros del grupo,
Gabriel Ivorra, ha creado la página
Matemáticas y otras Sensibilidades, en la que incluye una sección de
GeoGebra junto a otras dedicadas a las matemáticas en la poesía, la
fotografía, los videos, el humor gráfico, los libros y mucho más. |
|
![]() |
En Geometria para Matemàtiques I, Gregori García Ferri
(Ontinyent, Comunidad Valenciana) realiza una propuesta didáctica
completa para impartir la asignatura de Matemáticas I de Bachillerato
con applets de Geometría Dinámica. Este trabajo recibió un premio del
ITE en 2008.
http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2008
/geometria_mate/geo_mat/index.html |
El proyecto Intergeo de la
CEE se ha convertido en un gran banco de datos de materiales de
Geometría Dinámica con multitud de experiencias, que están siendo
referenciadas y evaluadas por el profesorado que las utiliza en sus
clases. Podemos encontrar contribuciones de muchos de los autores de las
páginas citadas en este artículo y otros como Rafael Pérez Laserna, José
Luis Cañadilla y Francisco Maíz. |
|
![]() |
Formación del profesorado.
Los cursos de GeoGebra del ITE.
El Instituto de Tecnologías Educativas, con la colaboración del IG de
Cantabria, organiza varios cursos online para la formación del
profesorado de Primaria y Secundaria y con varios niveles: Inicial,
Avanzado y Experimentación. El objetivo principal es animar a usar las
construcciones de GeoGebra como un
recurso didáctico. Se han
realizado ya cuatro ediciones de los cursos, en los que han participado
más de 2000 profesores de España e Iberoamérica.
La página de los cursos en el ITE:
http://formacionprofesorado.educacion.es
Los materiales de los cursos se pueden descargar en estas direcciones.
Primaria:
http://geogebra.es/cvg_primaria/index.html
Secundaria:
http://geogebra.es/cvg/index.html
Los Institutos de GeoGebra de Andalucía, Cantabria y Cataluña también
organizan sus propios cursos de formación tanto presenciales como
telemáticos que podemos encontrar en sus páginas web.
|