Escuela2.0. Ministerio de Educación
El
Ministerio de Educación, a través del Instituto de Tecnologías
Educativas, dirigido por Antonio Pérez, ha puesto en marcha escuela 2.0,
un proyecto de integración de las TIC en los centros escolares que,
además de ordenadores portátiles y aulas, pone materiales de enseñanza a
disposición de profesores y estudiantes. En el número anterior ya se
reseñaba en estas páginas el Proyecto Gauss, uno de los más ambiciosos
proyectos de elaboración de materiales interactivos. Aquí traemos otros
tres proyectos: Descartes, Ed@d y Canals |
|
Proyecto Descartes
El
proyecto Descartes tiene como principal finalidad promover nuevas formas
de enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas integrando las TIC en el
aula como herramienta didáctica. Aparece en el año 1998 y ha estado
presente en los cambios de la educación del país de los últimos años.
El proyecto Descartes ofrece materiales didácticos
para el aprendizaje de las matemáticas de la enseñanza secundaria,
fáciles de usar por los alumnos. Cada profesor puede adaptarlos a su
concepción didáctica y a sus alumnos.
La metodología que le sirve de base al diseño de las actividades parte
del protagonismo y la creatividad del alumno e intenta combinar el
trabajo cooperativo con una enseñanza individualizada: los estudiantes
debaten sus ideas en pequeños grupos a la vez que cada uno puede llevar
el ritmo que necesite. |
|
|
El proyecto ed@d
Está basado en la educación a distancia y presenta un nuevo modelo de
libro interactivo que toma como referente los materiales de Descartes.
Permite a los estudiantes aprovechar las ventajas de las TIC para
mejorar su aprendizaje autónomo y agilizar la comunicación con sus
tutores en un entorno tecnológico avanzado. |
|
El proyecto Canals Colección de recursos interactivos que reflejan y recogen la experiencia y la guía educativa de Maria Antonia Canals y los materiales manipulables que ha elaborado a lo largo de labor educativa. Ya se han diseñado más de trescientos objetos de aprendizaje interactivos del Proyecto Canals: canales cartesianos hacia el conocimiento. |
|
NLVM. Biblioteca Nacional de Manipuladores Virtuales. State University
de Utah
Presenta una colección de más de cien applets interactivos que intentan
ilustrar las relaciones entre las ideas matemáticas
y sus aplicaciones. Bajo la filosofía
Las matemáticas no son un deporte
para espectadores, propone una intervención de alumnado desde el
preescolar hasta la secundaria postobligatoria que provoque aprendizajes
significativos, con el fin de completar su comprensión de los contenidos
matemáticos.
|
|
Otros proyectos de características similares a NLVM son:
Illuminations
del National Council of Teachers of Mathematics que podemos encontrar en
http://illuminations.nctm.org/
Interactivate
en The National Science Digital Library en
http://www.shodor.org/interactivate/
NRICH
NRICH es un proyecto de elaboración de materiales interactivos de la
Universidad de Cambridge. Se dirige al profesorado que
desea integrar tareas
matemáticas de contenidos amplios
(ricos) en la práctica
cotidiana en el aula. Propone actividades
atractivas que admiten diferentes grados de profundización que se
convierten en retos para alumnos de distintas capacidades.
Los
recursos están diseñados para
desarrollar los contenidos matemáticos, la
resolución de problemas y habilidades de
pensamiento matemático. Contiene documentos con
sugerencias y orientaciones para el profesor y ayudas para encontrar los
recursos que más le interesan adaptados a su forma de entender la clase
de matemáticas . |
|
The Connected Curriculum Project of Montana State University.
Este proyecto pone el énfasis
en el uso de las matemáticas
como un lenguaje para expresar,
comunicar y razonar acerca de
fenómenos del mundo real. Utiliza la
experimentación como punto de partida
unida a las tres perspectivas habituales
que encontramos en las matemáticas: numérica,
visual (gráfica),
y algebraica
con el objetivo de ayudar a comprender los
fenómenos estudiados.
Contiene guías y materiales adicionales para los estudiantes que
utilizan calculadoras gráficas (TI92 con el apoyo del CBL) y también
para los programas de ordenador (MathCad, Maple y Mathematica) |
|
Cut
The Knot. Interactive Mathematics Miscellany and Puzzles.
Alexander Bogomolny ha diseñado una gran colección de juegos y enigmas
matemáticos que contienen sencillos applets interactivos a los que se
puede acceder desde distintas clasificaciones e índices.
Utiliza varias estrategias para provocar el interés y mantener la
atención de los estudiantes sobre las actividades: las presentaciones
son atractivas, proporciona ayudas e indicaciones para resolverlos en
varios de los pasos de la resolución, además de la retroalimentación que
se proporciona al manipular los applets. Dentro del proyecto también se
incluye la formación inicial y permanente del profesorado en el uso de
estos materiales. |
|
ABC Maths
El
propósito declarado de estas páginas es el de alentar a los estudiantes
a trabajar en matemáticas de una forma diferente a la tradicional: con
mayor autonomía y placer. Trata de volver a animar a los que habían
perdido el deseo y la alegría de aprender matemáticas por sí mismos.
ABC
Maths
está
diseñado para estudiantes y también para maestros que lo utilizan en sus
clases para ilustrar las lecciones. Presenta experiencias realizadas con
los alumnos en clase y ejercicios interactivos. Habría que destacar la
interesante colección de applets de funciones realizados con GeoGebra. |
|
Las matemáticas Mágicas de
Thérese Eveiellau.
La
autora lleva a los applets la magia de las matemáticas interactivas con
la ayuda del software Cabrijava. En su propuesta utiliza rompecabezas,
tangrams, animaciones, ilusiones ópticas, paradojas geométricas,
teselaciones dinámicas y otros recursos. Una parte del sitio está
traducida al español. |
|
Mi
Wiki de Aula coordinada por Esperanza Gesteira.
Gran
colección de materiales interactivos clasificados por cursos y temas
matemáticos. Los aplets se han creado con diversidad de herramientas:
Wiris, GeoGebra, Cabri, Geonext, Regla y Compás y actividades diseñadas
con JClic, HotPotatoes,
Cuadernia, Ardora, Hojas de cálculo y presentaciones en forma de
diapositivas.
Contiene un gran banco de datos con enlaces externos a páginas
interactivas y otros materiales: webquests, wikis, videos,
presentaciones, libros digitales o recursos para pizarra digital que
tratan las relaciones de las matemáticas con los medios de comunicación,
las artes y las ciencias. José Antonio Mora |